INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
¿ALGUNA PREGUNTA? LLAMA AL: 96 154 51 50 MÓVIL/WHATSAPP 626 362 737
  • Inicio
  • La Asociación
    • Servicios
  • Cerámica de Manises
  • La Tienda
  • Cursos
  • Publicaciones
  • Alquiler de instalaciones
  • Noticias
  • Contacto
NUESTROSASOCIADOS
  • Inicio
  • Noticias
  • AVEC-GREMIO
  • Curso de arqueología cerámica
18 junio, 2025

Curso de arqueología cerámica

miércoles, 16 enero 2013 / Publicado en AVEC-GREMIO, Colaboraciones, Formación

Curso de arqueología cerámica

CURSO FORMATIVO TEÓRICO-PRÁCTICO DE ARQUEOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN DE LA CERÁMICA DE MANISES

Mediante el presente curso se pretende iniciar un proyecto de excavación sistemática de los solares del Barri de Obradors de Manises con dos vertientes: actividad de investigación sobre la cerámica de la localidad y formación continua.

El inicio de esa excavación sistemática debe servir no sólo para avanzar en el conocimiento de la arqueología de la ciudad como uno de los principales focos de innovación y difusión de la cerámica valenciana sino como plataforma formativa para los profesionales de hoy que precisan de formación teórico práctica sobre la historia de estas producciones y sobre metodología del trabajo de campo, especialmente centrada en la arqueología de la producción. Ya desde sus orígenes medievales, la cerámica de Manises fue la loza de mayor prestigio usada en la corte y por las más altas jerarquías de su tiempo, en especial la loza dorada con sus producciones heráldicas para las grandes familias de Aragón y Castilla, Felipe el Bueno de Borgoña, los papas Medici o los comerciantes de Florencia. La azulejería de la ciudad no sólo revistió los principales edificios de los siglos XIV y XV, desde la Lonja de la Seda, el palacio Real de Valencia o la Seo de Barcelona, la catedral de Toledo y también el Castelnuovo de Nápoles, las salas borgianas del Vaticano o los castillos del Duque de Borgoña. Sus talleres del siglo XIX abastecieron a España, Hispanoamérica y al norte de África. Estos casos mencionados, en los que Manises destacó, evidencian la proyección y por ello el interés universal que justifica el inicio de estas investigaciones, ofreciendo además la oportunidad de iniciar un curso sistemático sobre Arqueología de la Producción relacionada con la cerámica y aportar conocimientos teóricoprácticos a los alumnos que de otro modo son difíciles de conseguir.

Por ello, la excavación arqueológica se acompañará de un extenso programa formativo que comprenderá una serie de aspectos fundamentales para la capacitación de los alumnos combinando el trabajo de campo con lecciones teóricas y conferencias que culminarán en un seminario especializado en el que varios especialistas abordarán los últimos resultados de la investigación. Dada la importancia que la cerámica de Manises tuvo en el pasado y su presencia abundante como material importado desde Siria y Egipto hasta los puertos de la Hansa en el Mar del Norte, el curso estará abierto a alumnos y profesores de ámbito europeo.

Las actividades previstas son:
– Sesión formativa con conferencia preliminar en la que se impartirá una lección sobre estructuras y producciones cerámicas de Manises, y se organizará el trabajo teóricopráctico de los asistentes al curso.
– Trabajo de campo con excavación durante cinco horas diarias por las mañanas y dos horas por la tarde. Podrán organizarse dos grupos de trabajo alternando campo con laboratorio.
– Un día a la semana (jueves) se substituirá la sesión de tarde por una conferencia o actividad formativa con la presencia de un especialista y la visita a un Museo o colección de interés.
– Durante uno de los últimos días se celebrará un seminario intensivo con la presencia de seis especialistas doctores, de ámbito europeo, para tratar temas relacionados con la investigación de la arqueología de la producción o del comercio de la cerámica desde el medioevo al siglo XIX.

Las conferencias y el seminario final se ofrecerán como curso formativo abierto a alumnos externos, con un total de 20 h y matrícula externa excepto para los asistentes al curso. Los participantes al curso recibirán un certificado de asistencia al curso según el itinerario elegido.

Director del curso: Jaume Coll Conesa
Adjuntos a la dirección: Josep Pérez Camps y Marta Caroscio.
Entidades participantes en la organización:
Ministerio de Cultura, Museo Nacional de Cerámica «González Martí».
Ajuntament de Manises, Museu de Ceràmica de Manises.
Asociación Avec-Gremio.
Asociación de Ceramología.
Sociedad Española de Cerámica y Vidrio.
PROGRAMA:

4 al 29 de julio: celebración del curso teórico-práctico.
Recepción de participantes. Sede AVEC-Gremio. C/ Valencia, nº 29. Manises.

Sesiones prácticas:

Días 5, 6, 8, 11, 12, 13, 15, 18, 19, 20, 22, 25, 26, 27 y 29, jornadas de 8 a 13 y de 17 a 19 h.
Días 7, 14, 21: jornadas de 8 a 13 h.
El trabajo de laboratorio, que incluye preparación de las piezas con tratamientos de conservación preventiva, clasificación, catalogación y registro, será dirigido por la Dra. Marta Caroscio. El trabajo de campo contará con un coordinador arqueólogo.

Condiciones de acceso:
– Curso teórico-práctico: Alumnos universitarios de segundo ciclo, máster, doctorado, licenciados, egresados y profesionales. En el caso de superar las solicitudes el número de plazas ofertadas se atenderán por orden de fecha de solicitud.
– Curso teórico: Universitarios, profesionales e interesados.

Sesiones teóricas:
Plazas ofertadas: 24 para el curso teórico-práctico (140 h) y 60 para el curso teórico (20 h).
Las actividades formativas teóricas consistirán en:

Día 4.
Mañana. Lección sobre evolución de la técnica de la producción cerámica y de sus equipamientos. Prof. Dr. Jaume Coll Conesa.
Tarde. Lección sobre arqueología de la producción del taller cerámico y metodología de su estudio. Prof. Dr. Jaume Coll Conesa.

Día 7.
La arqueología urbana de Manises. Prof. Josep Pérez Camps.

Día 14.
Gremios. Organización gremial y materiales. Prof. Víctor Algarra.

Dia 21.
Comercio de la cerámica de Manises. Producciones para la exportación. Prof. Dr. Jaume Coll.
Arqueometria cerámica: Profesora Carmen Pascual. Instituto de
Cerámica y Vidrio, CSIC.

Jornada. Día 28. Se centrará en un acto de homenaje al profesor Anthony Ray, autor del catálogo de cerámica española del Museo Victoria y Alberto de Londres y exprofesor del Eton Collage, con los siguientes temas propuestos:
Profa. Dra. Alessandra Molinari, Universidad La Sapienza, Roma. Arqueología de la producción.
Prof. Dr. Alberto García Porras, Univ. de Granada. Influencias orientales en la cerámica de Manises.
Prof. Dr. Ignacio Padilla, Universidad de Barcelona. Fuentes documentales para el estudio de la cerámica medieval.
Dr. Alfonso Pleguezuelo, Universidad de Sevilla. La cerámica del siglo de Oro.
Profa. Dra. Judith Molera, Col. universitario de Vic. Arqueometría de la cerámica medieval y moderna.
Dr. Henri Amouric, Univ. de Aix en-Provence. La importación de la cerámica valenciana y española medieval en Francia.

Se solicitará a varias universidades la concesión de créditos de libre opción para los asistentes, a razón de 14 créditos para los del itinerario teórico-práctico y de 2 créditos para el teórico.

Compartir:
  • Tweet

También puedes leer...

Los salarios crecerán 1,6% en 2017
Cursos de Cerámica – Verano 2013
Curso de torno de 20 horas para aficionados y profesionales

Posts recientes

  • Talleres de cerámica con Encisar-te

    La cerámica y la ciencia se unen en un proyecto...
  • Entrega de premios del XVIII Concurso de Dibujo “Festa i Cavalcada de la Ceràmica de Manises 2025”

    Éxito de participación y emoción en la entrega ...
  • Curso de Transferencias sobre Cerámica, junio 2025

    Curso de transferencias en cerámica mediante fo...
  • AVEC-Gremio apoya el Manifiesto Crafting Europe 2025

    El Manifiesto Crafting Europe 2025 se lanzó ofi...
  • Formación: el único camino para la adaptación en los sectores del vidrio y la cerámica

    La Asociación Valenciana de Cerámica AVEC-Gremi...

Comentarios recientes

    Archivos

    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • julio 2020
    • marzo 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • mayo 2019
    • febrero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • julio 2017
    • mayo 2017
    • marzo 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • abril 2011

    Categorías

    • Asociados
    • AVEC-GREMIO
    • Colaboraciones
    • Cursos activos
    • Cursos y talleres
    • Destacado
    • Encisar-te
    • Experiencias
    • Exposiciones
    • Formación
    • Información
    • Laboral
    • Presentaciones
    • Promoción
    • Publicaciones
    • REVIP
    • Sin categoría
    • Tienda
    • Videos
    • Visitas

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • Talleres de cerámica con Encisar-te

      0 comments
    • Entrega de premios del XVIII Concurso de Dibujo “Festa i Cavalcada de la Ceràmica de Manises 2025”

      0 comments
    • Curso de Transferencias sobre Cerámica, junio 2025

      0 comments
    • AVEC-Gremio apoya el Manifiesto Crafting Europe 2025

      0 comments
    • Formación: el único camino para la adaptación en los sectores del vidrio y la cerámica

      0 comments
    • Inicio
    • Alquiler de instalaciones
    • Talleres
    • Cerámica de Manises
    • La Tienda

    CONTACTA CON NOSOTROS

    Tf. +34 96 154 51 50
    Móvil / WhatsApp: 626 362 737

    Email: promocion@avec.com
    cursos@avec.com

    Asociación Valenciana de Cerámica
    AVEC-Gremio
    Calle Valencia, 29. 46940 - Manises
    Valencia (España)

    Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.


    Horario de la tienda:
    de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas y de 15:00 a 17:30 horas.

    Cómo llegar...

    COLABORAN:

    • SOCIALÍZATE
    Asociación Valenciana de Cerámica AVEC-Gremio

    © 2021 Todos los derechos reservados AVEC-Gremio.

    SUBIR
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Configuración de Cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de los datos para estos propósitos.    Ver Política de cookies
    Privacidad